Uso eficiente de la energía
El uso eficiente de la energía es primordial para lograr convertirse en una empresa regenerativa. El 98% de los supermercados, plantas y centros de distribución de Walmart cuentan con sistemas iluminación de alta eficiencia con tecnología LED y sin presencia de mercurio, sistemas de ventilación y aire acondicionado optimizados y sistemas de refrigeración de alta eficiencia.
Desde 2021, se inició el proceso de transición de los sistemas de refrigeración de los supermercados a refrigerantes de bajo impacto en emisiones de gases de efecto invernadero. Además, las plantas y los centros de distribución operan con refrigerantes de amoniaco, los cuales no generan emisiones.
Sistemas fotovoltaicos
La compañía decidió apostar por la generación de energía renovable a través de sistemas fotovoltaicos instalados en los techos de sus supermercados, plantas y centros de distribución en los cinco países de la región.
Los techos de 24 supermercados, 3 plantas y 6 centros de distribución producen más de 8,6 millones de kWh anuales a través de la captación de energía con paneles solares. Esa producción de energía equivale al consumo anual de casi 2.570 hogares centroamericanos.
Los supermercados son capaces de generar entre el 30% y el 50% de su consumo energético, evitando la liberación a la atmósfera de 46.077 kilogramos de gases de efecto invernadero anualmente.
Para 2022, la compañía pondrá en marcha proyectos fotovoltaicos en 29 tiendas y 2 centros de distribución en Costa Rica y un centro de distribución en Guatemala, con lo cual aumentará su capacidad de generación de energía renovable en 6,4 millones de kWh. De esta forma, Walmart alcanzará una generación superior a los 15 millones de kWh anuales.
Movilidad eléctrica
La compañía también ha apostado por la movilidad con vehículos eléctricos. Walmart adquirió sus primeras unidades 100% eléctrica en el 2020. Y para este 2022, la empresa añadirá 22 unidades más para sumar un total de 47 vehículos movilizados por electricidad.