Costa Rica, 1 de julio 2025. Walmart Centroamérica presentó la primera edición del programa: “Ruta al Crecimiento”, un espacio para la capacitación de pequeñas y medianas empresas (PyMEs) que le proveen y que forman parte de su programa Una Mano Para Crecer.
Desarrollado junto con la Cámara de Comercio de Costa Rica, este programa de formación pretende desarrollar competencias claves en las áreas de ventas, finanzas, innovación, sostenibilidad e importaciones, para impulsar el crecimiento estratégico de las PyMEs que forman parte de la cadena de valor de Walmart.
Entre las pequeñas y medianas empresas que participan en esta primera etapa de formación se encuentran 20 productores de panes y bizcochos, pulpas, vinagres, productos para el aseo del hogar, el cuidado de la ropa deportiva, entre otros.
“Para Walmart Centroamérica es fundamental desarrollar estos espacios que fortalecen la asesoría y el seguimiento que por medio de Una Mano Para Crecer se le brindan a más de 190 pymes integrantes del programa. La experiencia nos ha demostrado que la dinámica comercial cambia, se transforma, y tener herramientas prácticas para fortalecer el conocimiento en ciertas áreas es parte del crecimiento que las PyMEs necesitan”, declaró Katherine Jiménez, Gerente de pymes de Walmart Centroamérica.
Esta iniciativa consta de 27 horas de capacitación presencial, donde se implementarán diferentes metodologías como teoría, ejercicios interactivos, estudio de casos, dinámicas, inteligencia artificial y revisión de temas de actualidad.
Para la Cámara de Comercio de Costa Rica es un honor acompañar a nuestra empresa asociada Walmart en la realización de la Ruta de Crecimiento Profesional Una Mano para Crecer que beneficiará a PyMEs proveedoras de Walmart.
“Mediante nuestros Centros, Programas y Comisiones la Camara de Comercio tiene como pilar fortalecer al sector empresarial del país”, dijo Irene Campos, Coordinadora de Formación Empresarial de la Cámara de Comercio de Costa Rica.
Agregó que nuestra metodología combina dinamismo para aplicar en su entorno laboral logrando que con cada sesión se integren herramientas que puedan aplicar en su trabajo cotidiano que les resulte eficiente para obtener resultados en su negocio.
“Agradecerle a Walmart la confianza depositada en nuestro Centro de Formación Empresarial para acompañarles en este proceso y a la vez desearles muchos éxitos a las empresas beneficiadas”, dijo Campos.
“Luego de estas capacitaciones, esperamos que las PyMEs proveedoras cuenten con habilidades en la gestión financiera y comercial, capacidad de adaptación a regulaciones ambientales, fortalecimiento de la cultura de innovación y sostenibilidad y una mayor eficiencia en procesos de importación y logística”, afirmó Jiménez.
Por su parte, Ricardo Carvajal, Director de la Dirección General de Apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa (DIGEPYME) del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) dijo que las alianzas público-privadas abren cada vez más espacios con una visión estratégica compartida.
“Hoy, más que nunca, necesitamos aliados comprometidos, que trabajen juntos por el verdadero desarrollo del país, impulsando a las PyMEs como motor clave de crecimiento. Estos espacios de colaboración nos permiten potenciar capacidades, articular esfuerzos y generar impacto sostenible”.
Una Mano Para Crecer nació en el 2007 con el propósito de impulsar el desarrollo de las empresas manufactureras (PyMEs) proveedoras de Walmart. Este programa impulsa su crecimiento, fomenta la formalidad y genera más oportunidades para los emprendedores locales.
Aquellas PyMEs que se unen a Una Mano Para Crecer son beneficiadas con acompañamiento, por medio de capacitaciones gratuitas, seguimiento periódico al desempeño de su negocio, asistencia técnica y oportunidades de exhibir sus productos en diversas actividades en la cadena de supermercados Walmart.